top of page

MEJORAMIENTO BARRIAL Y URBANO EN AMÉRICA LATINA.

PhD.Arq. Carlos Alberto Torres Tovar.

"¿Una responsabilidad desde la Arquitectura, como alternativa para la superación de pobreza y la exclusión?”

Autor: PhD.Arq. Carlos Alberto Torres Tovar.
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes y Escuela de Arquitectura y Urbano.

A mi parecer todo lo expuesto por el Dr. Carlos lleva una congruencia y un orden en su desarrollo, pues nos habló acerca de cómo se ha venido dando el crecimiento urbano en América Latina. Nos menciona que la urbanización en esta región ha pasado de 41.6% a 176.6% en los últimos 50 años. Y como esto nos va generando una problemática, por ejemplo en América del sur, en especial Rio de Janeiro con sus favelas, que se va dando una vivienda encima de otra, generando viviendas que van ocupando las montañas y terminan teniendo problemas con los servicios básicos (Agua, Drenaje, alcantarillado). Esto debido a que no se tiene una planeación urbana y el habitante solo llega y se asienta en el lugar, es decir; va tomando su espacio.

Me entere gracias a esta ponencia que existen dos clases de urbanización; las formales y las informales, en donde la primera es aquella urbanización que tiene cierta planeación, tiene un orden, mientras que la segunda menciona el Dr. Es aquellas en donde el habitante solo llega y toma espacio, el material con el que este se construye no es el adecuado, además de que no genera una buena imagen. Lo señalado aquí por el autor me deja pensando que este tipo de problema siempre existirá a menos de que exista una igualdad en el ámbito económico y social.

 

A través de un lenguaje claro y sencillo, El Dr. Carlos Alberto Torres, explica en su presentación, lo que con lleva este tema de mejoramiento barrial, dónde lo podemos encontrar, que es básicamente en toda América Latina, por qué existe y que consecuencias trae. Quizá hubiera sido enriquecedor si el Dr. Hubiera hablado acerca de si se cuenta con personas o instituciones que apoyen las propuestas que se hacen una vez se analiza el sitio a intervenir o si en algún momento esto podría llegar a desaparecer.

En términos generales, considero que la ponencia ha sido sobresaliente porque conduce lentamente al oyente a imaginar, relacionar y concebir el espacio del que se habla, tratar de verse como si fuera uno el que viviera en las favelas o en esos espacios de 3x6m, el ponente hace que relaciones conceptos con otros y logra que reflexiones como las ciudades han venido cambiando y aumentando su población con el paso de los años.

Ciudad Bolivar - Bogotá.

Fotografía: GRUPO DE INVESTIGACION PROCESOS URBANOS EN HABITAT VIVIENDA E INFORMALIDAD.

  • Icono de la aplicación Google +
  • Icono de la aplicación de Facebook
  • Twitter App Icon
  • Icono de la aplicación Instagram

© 2023 by Dawkins & Dodger Architecture. Proudly created with Wix.com

bottom of page